
Chema Muñoz (El Autor)
Eurocopa 2008 en El Rechace:
Austria 0-1 Alemania
Un destello de Michael Ballack, un zapatazo desde 20 metros que colocó en la escuadra fue suficiente para meter a Alemania en cuartos y despedir de la Eurocopa con dignidad a Austria, la anfitriona que llegó hasta la última jornada de la fase de grupos con una esperanza basada en el pasado.
El mito de Córdoba, el recuerdo de la victoria lograda hace 30 años en Argentina contra los alemanes aún pervivirá en la memoria austríaca, porque su realidad le impide renovarlo. Y eso que, alentada por ese supuesto "espíritu", Austria pudo reducir en el primer tiempo la distancia que le separa de Alemania, A ello también contribuyó que, aún bajo el síndrome croata, el equipo de Joachim Löw también se encargase de rebajar su nivel para equipararse a su rival. De esta forma, pasaron los tres primeros cuartos de hora entre pelotazos, faltas técnicas y escaso juego.
La selección austríaca, reforzada por el impulso de la grada, fue sobre todo voluntariosa, pero tropieza con unas limitaciones técnicas que le alejan de la elite en las grandes citas. Alemania tuvo, sobre todo, dudas. La derrota contra Croacia hizo mucho daño y ni la terapia de grupo a la que se sometió el equipo tras ese revés le ha sacado del embrollo. Al contrario, con Michael Ballack rodeado en todo momento de contrarios, no hubo quien asumiera la dirección y copió el juego del rival. Mucho balón largo y poca precisión.
Pudo, sin embargo, resolver el encuentro a los 3 minutos en una buena internada de Mirolav Klose que desperdició Mario Gómez. Solo dentro del área pequeña y a puerta vacía, el atacante del Stuttgart dio el balón mordido y lo pudo sacar con la coronilla Gyorgy Garics, bajo palos. Ahí, se acabó el arsenal alemán, en la primera mitad, ya que no volvió a asustar a Jürgen Macho más que con un disparo de Lukas Podolski (m.23), quien terminó desquiciado con las faltas tácticas austríacas en el centro del campo.
Austria no mostró mucho más, porque tampoco tiene mucho más que arrojo, lo que le sirve para forzar algunos saques de esquina que son saludados desde la grada como si de penaltis se tratasen. Una caída de Erwin Hoffer ante Christoph Metzelder, un disparo lejano de Rene Aufhauser y otro remate de cabeza forzado de Christian Fuchs fueron todo su argumento para alterar el pulso de la afición local.
Sin mucho ritmo, con muchas faltas y menos ocasiones, fue el español Manuel Mejuto González el que decidió animar la fiesta y expulsó a ambos técnicos antes del descanso, después de que estos se enzarzasen en una discusión con el cuarto árbitro de por medio. Y sin entrenadores en el banquillo, la favorecida fue Alemania y, sobre todo, Ballack, que solventó la disputa al comienzo del segundo tiempo, con un gran golpe franco desde 20 metros que envió a la escuadra de Macho.
Ahí se acabó el morbo y gran parte de la emoción, porque con el marcador a favor la selección germana ya no se iba a dejar sorprender, ni Austria estaba en condiciones de ponerle en demasiados aprietos. Los anfitriones no lograron más que seguir sumando saques de esquina, en busca de una acción afortunada que no llegó, porque ni Viena es Córdoba, ni Hoffer Hansi Krankl, pero Alemania, casi siempre es Alemania.
El artillero turco del Villarreal Nihat Kahveci, con dos tantos sobre el final (87 y 89), fue el gran héroe de la gesta, que arrancó el volante Arda Turan (75). Los goles checos habían sido anotados por el delantero centro Jan Koller (34) y el mediocampista Jaroslav Plasil (62).
"Nuestro primero gol nos soltó. Hicimos historia y vamos a seguir haciéndolo", afirmó Nihat.
El partido, el más emocionante del torneo de Suiza y Austria, tuvo ritmo, fue cambiante y hasta vio la expulsión del portero otomano Volkan Demirel en el descuento.
De esta forma, Turquía, ausente en Portugal-2004 y el Mundial de Alemania-2006, se convierte en el quinto clasificado para la segunda ronda, en la que empiezan los desafíos a todo o nada, después de Portugal (zona A), Croacia (B), Holanda (C) y España (D).
"Envio un mensaje al país y a la gente: ¡vayan a las calles a festejar esta victoria, aprovechen en momento! Dije que se iban a acordar de nosotros y lo repito hoy", lanzó un eufórico DT turco Fatih Terim.
En los cuartos de final, Turquía enfrentará el próximo viernes en la capital austríaca a Croacia, ganador de la llave A y que el lunes tiene su último partido de primera fase, sin reto alguno, ante Polonia, que sí sueña con un milagro para avanzar.
El equipo de Fatih Terim cerró su primera fase con dos triunfos, el primero ante Suiza por 2-1, y una derrota 2-0 contra Portugal, que este mismo domingo cayó 2-0 ante Suiza en Basilea pero ya tenía garantizado el primer puesto de la llave.
"Retrocedimos mucho, era imposible manter el resultado aguantando tan atrás. Los jugadores manejaron mal la presión", dijo Karel Bruckner, que se despidió de la forma más amarga tras 6 años en el cargo de DT.
La primera diana llegó con un bonito centro del lateral derecho Zdenek Grygera que Koller saboreó para fusilar con la testa al portero otomano Volkan Demirel.
La fórmula se volvió a repetir en el segundo grito checo, aunque cambiaron los ejecutantes (62). Koller, que un minuto antes se había comido un mano a mano, abrió rápido para la derecha y Libor Sionko mandó un centro que Plasil, jugador del Osasuna, remató a la red.
Con el 2-0, República Checa pareció recordar aquella magia que la hizo sensación en 2004. Jan Polak se perdió el tercero con un tiro en el palo, tras otro centro desde la derecha, y parecía que la lluvia de goles estaba al caer.
Pero una vez más Arda Turan, el que salvó a Turquía en el último minuto contra Suiza (2-1), reanimó a los otomanos.
A partir de allí República Checa literalmente dejó de jugar, se replegó y no hizo nada. Los de Terim se fueron a la carga y con un gran error del meta Petr Cech, que dejó escapar un centro inofensivo, llegaron a la igualdad por el olfato goleador de Nihat (87).
Apenas dos minutos después, el punta del 'Submarino Amarillo' demostró que también tiene clase al clavar el 3-2 de la épica remontada con un disparo a colocar al ángulo.
"Ganábamos 2-0 y tendríamos que haber controlado el partido hasta el final. Pero fallamos al final. Tras el primer gol turco, nos fuimos todos para atrás", afirmó el capitán checo Tomas Ujfalusi.
Fue histórico. Segunda salvación sobre la hora, sumando la de Suiza. Y los turcos que se animan a soñar en grande otra vez, como en 2002, cuando alcanzaron las semifinales en el Mundial asiático.
A continuación la ficha del partido:
Estadio: Estadio de Ginebra Campo: bueno Clima: lluvioso Iluminación: buena Espectadores: 30.000 Arbitro: Fröjdfeldt (SWE)
- Goles:
Turquía: Turan (75), Nihat (87, 89) República Checa: Koller (34), Plasil (62)
- Amonestaciones:
Turquía: Topal (6), Aurelio (10), Emre Asik (73) República Checa: Galasek (80), Ujfalusi (90+4), Baros (90+5)
- Expulsiones:
Turquía: Volkan (90+2)
- Alineaciones:
Turquía: Volkan - Hamit Altintop, Emre Gungor (Emre Asik 63), Servet, Hakan Balta - Mehmet Topal (Kazim 57), Mehmet Aurelio, Arda Turan, Tuncay - Nihat (cap), Semih (Sabri 46) - DT: Fatih Terim.
Los tantos del encuentro llegaron en la segunda mitad por medio del jugador de origen turco Hakan Yakin, primero con un disparo raso que introdujo el balón bajo las piernas de Ricardo (70) y luego al transformar un penal en la recta final (minuto 80).
El resultado era intrascedente para la suerte de la llave, ya que los portugueses ya se habían garantizado ser líderes con las dos victorias anteriores ante Turquía (2-0) y República Checa (3-1), mientras que Suiza estaba eliminada al haber caído en los dos duelos anteriores.
El próximo rival de los pupilos de Luiz Felipe Scolari, el jueves en Basilea, será el segundo clasificado del grupo B, en el que Alemania, Austria y Polonia tienen opciones de acceder a los cuartos de final en esa posición.
"No estará mal enfrentarnos a Austria o Alemania. Me gusta la manera de jugar de Alemania, pero no sabemos qué va a pasar. Si nos encontramos con Alemania, somos conscientes de que será un equipo muy difícil", declaró el brasileño, que lamentó las tarjetas amarillas recibidas.
Con un equipo plagado de suplentes, con Ricardo, Pepe y Paulo Ferreira como únicos teóricos titulares, los portugueses no tuvieron premio a su dominio de la primera mitad y a sus claras ocasiones, con un entusiasta Nani como jugador más destacado.
El jugador del Manchester United rozó el ansiado gol en varias jugadas y dinamizó el rendimiento ofensivo de los suyos, llegando a estrellar el balón en el palo de la meta defendida por Pascal Zuberbühler en el minuto 52. Antes, en el minuto 17, el larguero había impedido que su compañero Pepe abriera el marcador.
El rumbo del partido pudo haber cambiado en el minuto 35, cuando se anuló por un polémico fuera de juego un ataque que terminó en gol del portugués Helder Postiga.
En la segunda parte, los locales salieron decididos a dar la última alegría a los hinchas congregados en el St.Jakob Park de Basilea y aprovecharon la relajación del rival para sellar un triunfo que convierte en agridulce la decepción que supuso la prematura eliminación del equipo en 'su' torneo.
Como había avisado el seleccionador suizo Kobi Kühn, sus hombres hicieron todo lo posible para decir adiós al torneo de forma digna, mostrando una buena imagen ante los vigentes subcampeones europeos.
El último partido de Suiza tuvo además un sabor doble a despedida, ya que al adiós del torneo se sumó el del entrenador Kühn y el arquero Zuberbühler, que vivieron en el césped de Basilea su último compromiso con la selección nacional.
"Está bien poner un 'happy end' al final de la historia. Esta victoria es uno de los momentos más bonitos de mi carrera, aunque no sirva para mucho. Tan sólo puedo felicitar al equipo, que ha luchado mucho en un partido en el que en principio no había nada en juego", apuntó Kühn.
El veterano entrenador, que será sustituido por el ex preparador del Bayern Múnich Ottmar Hitzfeld, dio una vuelta de honor junto a los jugadores y el cuerpo técnico, que llevaban una pancarta en la que se podía leer "Gracias Kobi".
A continuación la ficha del encuentro:
Estadio: St. Jakob (Basilea) Campo: bueno Clima: nuboso Iluminación: buena Espectadores: 42.500 Arbitro: K. Plautz (AUT)
- Goles:
Suiza: H. Yakin (71, 83 de penal)
- Amonestaciones:
Suiza: H. Yakin (27), Vonlanthen (37), Barnetta (81), Fernandes (90+2)
Portugal: Paulo Ferreira (30), Jorge Ribeiro (64), Fernando Meira (78), Miguel (81)
- Alineaciones:
Suiza: Pascal Zuberbuhler - Stephan Lichtsteiner, Patrick Muller, Philippe Senderos, Ludovic Magnin (cap) - Valon Behrami, Gelson Fernandes, Gökhan Inler, Johan Vonlanthen (Tranquillo Barnetta 61) - Hakan Yakin (Ricardo Cabanas 86), Eren Derdiyok - Entrenador: Jakob Kuhn.
El único gol del partido fue anotado a los 33 minutos por el volante Konstantin Zyryanov tras un grueso error del portero heleno Antonios Nikopolidis.
Al término de la segunda jornada de la llave, España lidera con 6 unidades, tras su victoria agónica 2-1 ante Suecia, que igual sigue como escolta con tres puntos, por mejor diferencia de gol que Rusia, en tanto que los helenos cierran en blanco con dos derrotas en el bolsillo.
"Para nosotros ya era una final y los rusos en final dan todo, porque si no, estaríamos ya eliminados. Jugamos con todo nuestro corazón. Jugamos rápido y si lo repetimos en el último partido, vamos a vencer a Suecia", dijo Ivan Saenko, atacante ruso.
En el inicio, los rusos había perdido por goleada ante la Furia Roja (4-1, en tanto que los helenos cayeron 2-0 frente a los escandinavos.
"Nuestra victoria es merecida. Jugamos bien, aunque falta lucha, Había provocado un poco a los jugadores tras el partido contra los españoles y reaccionaron bien, aunque igual tenemos que mejorar", comentó Guus Hiddink, DT de Rusia.
El milagro griego llegó a su fin. El conjunto de Otto Rehhagel, criticado por su sistema ultradefensivo que dio sus frutos en Portugal-2004, se marchó de la Eurocopa sin dejar nada.
Este sábado, el encargado de echarlo fue Rusia, un justo vencedor que habría sufrido menos si su punta Roman Pavlyuchenko no hubiera desperdiciado más de cinco situaciones claras de gol.
Con la desventaja, Rehhagel intentó camuflarse de entrenador más ofensivo al mandar al campo a Georgios Karagounis por el defensa Georgios Seitaridis, uno de sus pilares, en el final del primer tiempo.
La jugada no dio grandes frutos, porque la inventiva helena solo sirvió para generarse un par de oportunidades, mientras que el desequilibrio defensivo se notó y lo explotó Pavlyuchenko, el hombre más peligroso de la noche.
"No estoy tan decepcionado, porque sabía dónde estábamos. Nos tendríamos que haber unidos para derrotar a los rusos. Pero su gol pareció más un gol en contra de Nikopolidis (portero griego). Nuestro problema es que marcamos pocos goles", explicó Rehhagel.
El suspenso de la tercera y última fecha de la zona se centrará en el 'octavo de final' que protagonizarán rusos y suecos en Innsbruck, mientras que España, seguramente con algunos reservas, cerrará su primera ronda en Salzburgo ante el ya eliminado campeón en desgracia Grecia.
En ese partido, el once de Guus Hiddink necesitará un triunfo para ir a cuartos, ya que el empate le dará la segunda plaza al elenco de Zlatan Ibrahimovic.
A continuación la ficha del encuentro:
Estadio: EM-Stadion Wals-Siezenheim (Salzburgo) Campo: bueno Clima: suave Iluminación: buena Espectadores: 31.063 Arbitro: R. Rosetti (ITA)
- Gol:
Rusia: Zyryanov (33)
- Amonestaciones:
Grecia: Karagounis (42), Liberopoulos (58) Rusia: Saenko (77), Torbinskiy (84)
- Alineaciones:
Grecia: Antonios Nikopolidis - Giourkas Seitaridis (Georgios Karagounis 40), Traianos Dellas, Sotirios Kyrgiakos, Vassilis Torosidis - Kostas Katsouranis, Angelos Basinas (cap), Christos Patsatzoglou - Angelos Charisteas, Nikolaos Liberopoulos (Theofanis Gekas 61), Ioannis Amanatidis (Stelios Giannakopoulos 80) - DT: Otto Rehhagel.
Rusia: Igor Akinfeyev - Alexander Anyukov, Denis Kolodin, Sergey Ignashevich, Yury Zhirkov (Vasily Berezutsky 87) - Sergey Semak - Dmitriy Torbinskiy, Constantin Zyryanov, Igor Semshov, Diniyar Bilyaletdinov (Ivan Saenko 70) - Roman Pavlyuchenko - DT: Guus Hiddink.
Los goles del seleccionado de Marco van Basten fueron obra de Dirk Kuyt (9), Robin Van Persie (59), Arjen Robben (72) y Wesley Sneijder (90+2), mientras que el descuento galo llegó por medio de su máximo artillero de la historia, Thierry Henry (71).
"Con el primer gol los franceses tuvieron que abrirse y nos metieron bajo presión, pero en el segundo tiempo jugamos mejor y supimos contraatacar para lastimar a Francia", comentó el DT de la 'Oranje'.
Con esta victoria, Holanda, que goleó en su estreno al campeón mundial Italia por 3-0, ganó la llave, ya que suma 6 puntos y es inalcanzable. Así se convirtió en el tercer equipo en avanzar a cuartos, después del pasaje que consiguieron Portugal (grupo A) y Croacia (zona B).
Rumania es el escolta con dos unidades, tras empatar 1-1 este viernes con Italia, que cierra la tabla con un puntito junto a Francia, que había sacado un decepcionante 0-0 con los rumanos.
El gol de Kuyt llegó con un cabezazo en el primer palo, tras un córner ejecutado por el volante Rafael van der Vart y el aumento fue con un contraataque lanzado por Ruud van Nistelrooy, que abrió para Arjen Robben, aceleró y mandó un centro desde la izquierda que empujó van Persie.
El descuento del elenco de Raymond Domenech que apenas dio esperanzas vino con un centro de derecha de Willy Sagnol que Henry tomó en el área y definió con sangre fría ante el portero Edwin van der Sar.
"Jugaron como contra Italia, nos tomaron de contra tras el gol de entrada. Ahora hay que ganarle a Italia y esperar que Rumania no le gane a Holanda", dijo 'Titi'.
El subcampeón mundial ni se pudo armar cuando el punta del Real Madrid, en una noche inspierada, coló la bola por el primer palo de Gregory Coupet desde un ángulo muy cerrado, con un zurdazo fuertísimo tras un pase de Wesley Sneijder.
El centrocampista ofensivo del Real Madrid terminó de desatar la fiesta con una mediavuelta que clavó al ángulo de Coupet, en tiempo de descuento y para colgar en un cuadro.
"Mantuviemos el ritmo como contra Italia, marcamos cuatro goles y sólo recibimos uno, que no es grave", afirmó Sneijder.
Al igual que en el Mundial-2006, Holanda salió vivo del grupo de la muerte. En aquella oportunidad pasó como segundo detrás de Argentina (eliminados Costa de Marfil y Serbia) y después terminó eliminado en octavos ante Portugal, otro de los equipos que ya espera en segunda ronda.
Hace dos años, 'San Marco' avisó que el objetivo era la Eurocopa-2008 y hoy por hoy lo está demostrando con la madurez de un equipo que tiene puntos altos en todos los sectores, desde el arco con un seguro van der Sar hasta un punta temible que encima hace jugar como 'Van Gol'.
No cabe dudas de que es un candidato de fierro al título.
El primero que lo sufrió fue Italia, el campeón mundial al que humilló después de 30 años sin haberlo derrotado. Y este viernes fue el turno del subcampeón de Alemania-2006, al que cacheteó pese a los momentos de temblor que le hizo vivir Herny, a veces Florent Malouda y otras Franck Ribery, que no es Zidane.
"Tuvimos mala suerte ante un rival de gran calidad. Nos faltó eficacia y acertar en la ofensiva", sostuvo Domenech.
Eurocopa 2008 en El Rechace:
Italia 1-1 Rumanía
Italia consiguió un nada valioso empate ante Rumanía en uno de los mejores partidos en lo que llevamos de Eurocopa. Las ocasiones de peligro no cesaron durante los noventa minutos y fueron los rumanos los que dieron la pimera estocada con un gol de Mutu tras un garrafal error de Zambrotta. Pero los italianos hicieron gala de su orgullo y segundos más tarde conseguían la igualada por mediación de Panucci. Pero el protagonista del choque fue Buffon que despejó un penalti lanzado por Mutu y consiguió mantener con vida a su equipo. El grupo de la 'muerte' está cerca de cobrarse en estos momentos cualquier víctima.
Increíble partido el que vivimos en el estadio Letzigrund de Zúrich entre dos selecciones que acudían a la cita con la imperiosa necesidad de llevarse los tres puntos. Ganas y buen fútbol aderezado con un excelente espectáculo no faltaron en este impresionante plato combinado entre italianos y rumanos.
La selección que dirige Roberto Donadoni se deshizo de su fama de fútbol rácano y se puso el mono de ataque para comenzar el fusilamiento contra la portería contraria. El primer aviso lo dio Del Piero, que lideraba a un equipo titular muy diferente al que vimos ante Holanda con muchos cambios de salida. El capitán mandó un balón fuera tras un cabezazo que a punto estuvo de abrir el marcador.
Pero los rumanos no se dejaron intimidar y lograron crear su ocasiones por mediación de Mutu que lanzó un balón al palo en la mejor ocasión de la primera parte. Por su parte, en el bando azul, Luca Toni fue la principal referencia en ataque mostrándose muy combativo por arriba y repartiendo juego desde las alturas. Su compañero Buffon, mientras tanto, demostraba su calidad con increíbles paradas para evitar el peligro, aunque las paradas del rumano Lobont tampoco se quedaron cortas.
En el tiempo de descuento de la primera parte, Luca Toni tuvo que resignarse a que el colegiado le anulara un gol en fuera de juego ciertamente discutible. Con muchas ocasiones y todavía más expectación, nos íbamos al descanso con ganas de ver goles. Y así fue. A diez minutos de comenar la reanudación, Mutu aprovechaba un garrafal error de Zambrotta para batir a Buffon e inaugurar el luminoso.
Pero si algo tienen los italianos es orgullo propio. La campeona del mundo tiró de casta y en sólo dos minutos logró la igualada tras un error defensivo rumano que propició el gol de un 'viejo conocido', Panucci. Fue entonces cuando los italianos se lo creyeron y comenzaron la ofensiva final para hacerse con los tres puntos. Ocasiones como la De Rossi, con el consiguiente paradón de Lobont, o los centros de Zambrotta desde la derecha hacían presagiar la victoria azul.
Sin embargo, en su camino hacia el triunfo se encontraron con un complicado bache, un claro penalti de Panucci sobre Mutu que el propio rumano se encargaba de lanzar. Buffon se convertía entonces en un mecánico encargado de arreglar los problemas al sacar una mano prodigiosa y despejar el esférico manteniendo a su país con la ilusión de pasar a los cuartos de final, algo que, de todas formas, se le ha complicado mucho. Los rumanos, por su parte, seguirán peleando por sobrevivir en el grupo de la 'muerte', algo que habrían estado a punto de alcanzar sino hubiera sido por la pena máxima, nunca mejor dicho, errada por Mutu.
Fran Mérida es un mediocampista de magnífica calidad y excelente golpeo con ambas piernas. Es un jugador muy versátil y físicamente muy potente. Fran ha fichado hace un año por el Arsenal inglés procedente del Barcelona. Éste hecho nos hace pensar que es muy posible que lleve un camino parecido al de Cesc Fabregas, jugador que hizo lo mismo que Mérida, al dejar Barcelona seducido por la promesa de minutos por parte del entrenador del equipo inglés Arsene Wenger.
Los tantos del equipo croata fueron anotados por el volante Darijo Srna (24) y el delantero Ivica Olic (62). El delantero germano Lukas Podolski descontó con un bombazo (79), en lo que fue su tercera anotación en el certamen que vio a su primer expulsado, el volante alemán Bastian Schweintseiger (90+2).
Con esta victoria, la cuadriculada suma 6 unidades, luego de la victoria 1-0 en el debut ante Austria, y lidera por delante de Alemania (3), que en el arranque superó 2-0 a Polonia y deberá esperar al partido de segundo turno entre austriacos y polacos en Viena para ver si mantiene ese estatus.
De todos modos, el destino de los germanos está en sus propias manos, ya que una victoria el su última presentación, ante Austria, le asegurará el pasaje a cuartos.
"No nos movimos mucho durante todo el partido y por eso creamos pocas situaciones de gol. En todos los aspectos hemos jugado por debajo de nuestro nivel. Ahora tenemos que ganar ante Austria sí o sí", afirmó el capitán germano Michael Ballack.
La oficialización del billete a cuartos para el once de Slavan Bilic puede llegar esta misma noche, si polacos y austriacos igualan.
Además del importante triunfo, que recuerda a aquella goleada en el Mundial-1998 (3-0), los hinchas coratas que poblaron las tribunas respiran aliviados porque el equipo mostró más cartas, tras el decepcionante debut.
Sus puntos altos fueron Luka Modric, de 22 años, quien se asoció bien con Ivica Olic y Niko Kranjcar.
En cambio, la Alemania de Joachim Löw pareció dar un paso atrás, ya que no tuvo ideas para encontrar huecos en el bloque bien armado que le propuso su rival.
Este jueves, el primer tanto llegó tras un centro de Danijel Pranjic que empujó de atropellada un vivo Srna, que se aprovechó de la 'dormida' del central germano Marcell Jansen en el corazón del área chica y decretó el 1-0.
El segundo tanto croata llegó con bastante fortuna, tras un centro largo de Ivan Rakitic que pegó en la espalda de un defensa alemán y desvió la trayectoria natural del balón, que sorprendió a Lehmann.
El meta no pudo evitar que chocara contra el poste la pelota y, encima, el rebote cayó en el pie de Olic, que casi la 'sopló' para meterla (2-0, minuto 62).
El descuento de Lukas Podolski, que alcanzó al español David Villa en la cima de la tabla de goleadores del torneo con 3 dianas, llegó a través de un bombazo cruzado luego de pescar un rebote que dejo el central Kovac.
"Desde el inicio vi que no estabamos en ritmo, siempre un poco más lentos que los croatas que pusieron en práctica un inteligente dispositivo táctico", analizó el DT alemán.
La selección del técnico brasileño Luiz Felipe Scolari abrió el marcador con una diana de Deco (8) y los checos igualaron de cabeza a través de Libor Sinoko (17), pero el astro del Manchester United Cristiano Ronaldo (63) saltó a escena para dejar a Portugal 'prácticamente' en cuartos.
El atacante Ricardo Quaresma decoró el tanteador a los 90+1, tras una asistencia de Ronaldo, solo frente al arco sin defensa.
"Me siento muy bien. Logramos nuestro objetivo: seis de seis. Y estoy feliz por ayudar al equipo a ganar", dijo el crack Ronaldo.
El pase a cuartos virtual quedó firme con el triunfo en el último suspiro de Turquía, que remontó a Suiza con dianas de Semih (57) y Arda Turan (90+2). El once de Kobi Kuhn, que se despide de la 'Nati' con una nueva frustración, había llevado esperanzas a sus hinchas con el tanto de Hakan Yakin (32).
De esta forma, y tras disputarse la segunda jornada del grupo A, Portugal lidera la tabla con seis unidades, seguido por República Checa y Turquía con tres, mientras los suizos cierran en blanco y ya sin posibilidades de pasar a segunda ronda.
Para la tercera fecha decisiva, los lusos irán tranquilos a confirmar su primer puesto contra el eliminado Suiza, en Basilea, mientras que toda la emoción quedará en el cruce mano a mano por un boleto a cuartos entre República Checa y Turquía, en Ginebra.
Este miércoles en esa ciudad, tanto Scolari, anunciado a última hora como nuevo técnico del Chelsea al cabo de la Eurocopa, como Bruckner propusieron un partido de ida y vuelta, con los dos elencos buscando la victoria que pueda dar el pase a cuartos.
Y el más decidido terminó siendo Portugal, finalista de la Eurocopa-2004, que en el segundo tiempo inclinó la cancha a su favor hasta romper el equilibrio que mantenían Tomas Ujfalusi y su zaga 'italiana'.
El duelo tenía picos de tensión. Y el momento culminante fue el golazo de Ronaldo, que recibió una asistencia magistral de Deco desde la derecha y entrando a la carrera por el centro del área grande fusiló a Cech, el portero del Chelsea al que ya había amargado en la final de la 'Champions' con el MU.
Con los checos totalmente desordenados al final, Quaresma se contentó de soplar la bola que Ronaldo le dio para festejar el 3-1 que hace soñar otra vez al semifinalista del Mundial-2006.
"Fue una victoria de todo el equipo, eso demuestra que el trabajo da sus frutos", comentó 'Felipao'.
En Basilea, la intensa lluvia pareció anunciar el llanto del anfitrión.
"Pensabamos que la lluvia iba a beneficiarnos, pero después tuve que cambiar la forma de jugar para recuperarnos. Esto es maravilloso, felicito a los jugadores por el increíble esfuerzo que han hecho", comentó el técnico otomano Fatih Tarim.
Los helvéticos apretaron a Turquía hasta que en el minuto 32 el punta Eren Derdiyok rompió el equilibrio de la defensa visitante por derecha y mandó un centro de la muerte que empujó el 'turco-suizo' Yakin bajo el arco.
El volante ofensivo no gritó el gol por respeto a su país de origen y después lo perdonó dos minutos después, errando un gol increíble, otra vez bajo la boca del arco.
Allí, Suiza dejó vivo a Turquía y los de Fatih Terim lo aprovecharon, porque en la segunda parte inclinaron la cancha hasta conseguir la igualdad con un tanto de cabeza de Semih Senturk (57).
Cuando el partido se moría, en el último suspiro el volante Arda Turan clavó un bombazo por arriba del portero suizo (90+2), que también enterró la 'espina de Estambul'.
"Es una muy grande decepción. El equipo y los hinchas tenían grandes esperanza, pero Suiza sobrevivirá a nuestra eliminación", dijo el DT suizo Kuhn.
Los goles escandinavos fueron anotados por el delantero del Inter de Milán Zlatan Ibrahimovic (67) y por el defensor del Rennes Petter Hansson (72).
De esta forma, España, que goleó 4-1 a Rusia, lidera con tres puntos la llave, con una mejor diferencia de gol que Suecia, que también suma tres unidades (+3 contra +2).
Grecia y Rusia cierra la tabla sin unidades, al cierre de la primera jornada de la zona, que también significó el final del estreno de los 16 equipos del torneo de Suiza y Austria.
En un partido muy aburrido, como estaba previsto, el mago Zlatan Ibrahimovic rompió el molde con un golazo sacado de la galera: tras recibir una pared en el vértice del área grande, sobre la derecha, sacó un bombazo que se clavó en el ángulo superior izquierdo del experimentado portero griego Nikopolidis.
A partir de allí, el equipo de Otto Rehhagel tuvo que salir a buscar el partido y quedó en la posición que menos le gusta, la de atacar.
Sin producirse el milagro luso de la Eurocopa-2004, Grecia se abrió un poco y Suecia lo aprovechó, moviendo el balón rápido entre sus puntas Ljungberg y Larsson, dos viejos lobos que supieron esperar el error del rival para sacar más ventaja.
Suecia mató el partido con una jugada afortunada que en el arranque pudo haber definido Henrik Larsson, quien falló en el mano a mano ante Nikopolidis. El robote quedó al borde del área chica y allí apareció con fuerza y por sorpresa el densor lateral Hansson, que la metió en medio de un embrollo.
Si bien el 2-0 pareció exagerado, los hinchas suecos que visitieron el estadio de amarillo lo festejaron alocadamente.
Encima, vieron volver con todo a su ídolo 'Ibra', de 26 años, quien llegó con una irritación en la rodilla y se las arregló para romper una racha negra de más de dos años sin marcar con su selección --último tanto el 12 de octubre de 2005 contra Islandia (3-1)--.
De esta forma, Suecia se acomoda como candidato a sacar un boleto a cuartos, junto con España. Aunque ambos tendrán que ratificarlo en su segunda presentación, el próximo sábado en Innsbruck, cuando los de Lars Lagerbäck se midan con los de Luis Aragonés.
Los goles de la 'Naranja Mecánica' fueron anotados por el centrodelantero Ruud Van Nistelrooy (26), el mediocampista ofensivo Wesley Sneijder (31) y el volante Giovanni Van Bronckhorst (79), la figura del partido.
Pese a contar con la sensible baja de su punta estrella Arjen Robben, lesionado, Holanda no tuvo problemas para llegar al arco de Gianluigi Buffon, que la pasó mal en el primer tiempo y pudo haberse ido al vestuario con algún tanto más en sus redes.
Esa promesa se cumplió en la segunda etapa, aunque el 3-0 pareció chico.
Los holandeses, que cortaron una racha negra de 30 años sin triunfos frente a los italianos, vengando sobre todo la eliminación en semifinales de 'su' Eurocopa-2000, se han afirmado este lunes como candidatos al título que defiende Grecia.
El equipo de Marco Van Basten jugó sin complejos ante el campeón del mundo y por momentos dio una buena exhibición de fútbol, a imagen del segundo gol, anotado por el volante del Real Madrid Sneijder, tras un contrataque fulminante iniciado por Giovanni Van Bronckhorst y seguido por Dirk Kuyt.
Esa jugada tal vez pudo haber cambiado el partido, porque Bronckhorst despejó en la línea una pelota con destino de gol, tras un córner, y enseguida emprendió un contraataque que terminó de hundir a la formación de Roberto Donadoni.
Fue el segundo golpe duro que recibieron los 'azzurri' en el lapso de cinco minutos, pues el primer tanto del partido había sido marcado por 'Van Gol' en aparente posición adelantada.
El 'pichichi' del Real Madrid, de 31 años, podría haber liquidado la historia en esa primera etapa, en la que se comió sobre el cierre un mano a mano que le tapó excelentemetne 'Gigi' Buffon.
En la segunda etapa los italianos no pudieron cambiar la inercia del juego. Holanda controló el balón, el volante del AC Milán Andrea Pirlo no pudo frotar la lámpara y el artillero Luca Toni, que se perdió un gol increíble en el minuto 75, brillaron por su ausencia.
El último intento de Donadoni fue apelar a la experiencia de Alessandro Del Piero, que reemplazó a los 64 minutos a la Perla Di Natale, movedizo en la primera etapa pero sin 'punch'.
El astro de la Juventus generó algo de peligro, pero ya era demasiado tarde para remontar un 0-2 ante una Holanda que sabe lo que quiere, espera cuando debe y golpea en los momentos clave.
Y encima cuando pasa por apuros, aparece la figura gigantesca de su portero Edwin Van der Sar, que le tapó un gol prácticamente hecho a Grosso.
Inesperadamente, al cierre de la primera jornada del grupo de la muerte, el campeón mundial Italia y el subcampeón, Francia, han quedado en situación de debilidad. Y probablemente se midan en la última fecha por un lugar en cuartos, es decir que la final del Mundial-2006 pasará a ser la lucha por un boleto en cuartos de final.
Antes, en la segunda jornada de la zona, el viernes, Italia se verá la cara con Rumania en Zúrich, mientras que Francia deberá limpiar su imagen ante Holanda, en Berna. Holanda ha ganado y es una de mis favoritas para ganar la eurocopa.
La igualdad deja a ambas selecciones con un punto y a la espera del cierre de la primera jornada de la llave C, que tendrá esta noche el primer choque de alto voltaje del torneo de Suiza y Austria, cuando el campeón mundial Italia se mida con Holanda en Berna.
El equipo de Raymond Domenech llevó la iniciativa del partido desde el arranque, aunque jamás mostró claridad ni ideas para quebrar a la defensa rumana, bien parada con el capitán Cristian Chivu como líder.
"Sabíamos que era un grupo complicado, este equipo de Rumania no está aquí para darles placer a los otros. Desde el inicio dije que era un grupo complicado que se iba a definir por nada, por diferencia de gol, un golecito, lo sabemos desde el principio", afirmó Domenech al final del encuentro.
La falta de Patrick Vieira, quien finalmente fue retenido en la lista de 23 tras una semana de incertidumbre por su desgarro en el muslo izquierdo, se notó en la distribución de un elenco que ya no tiene a su conductor maestro, Zinedine Zidane.
Su sucesor, Franck Ribery, no pudo conectar bien con la pareja de ataque Karim Benzema-Nicolas Anelka, poco asistida y con la pólvora mojada cuando tuvo la única oportunidad de gol en el primer tiempo, con un cabezazo del atacante del Chelsea que se fue por encima del larguero (minuto 32).
Pese a que no tuvo una buena temporada en el FC Barcelona, la ausencia del máximo artillero de la historia gala Thierry Henry (min. 44), que no pudo entrenarse por un golpe en un tobillo los últimos tres días y estaba corto de forma, se evidenció en la delantera 'Bleu', que casi nunca tuvo sorpresa.
En la segunda parte, el ritmo lento no cambió, aunque Francia acentuó su dominio territorial, del que pudo haber sacado algún resultado con un par de remates del juvenil astro del Lyon. Uno de ellos no fue bien explotado tras un centro de Ribery que Benzema quiso asegurar y terminó regalándosela a las manos de Lobont (min. 56).
"Nos enfrentamos a un buen equipo de Rumania, pero que juegan los once atrás y es difícil pasarlos", dijo Ribery, reconociendo la falta de ideas para quebrar a su adversario.
Al final, Domenech terminó sacando a sus dos puntas y dio minutos a Gomis y Nasri, que pasaron desapercibidos y ni inmutaron al seleccionador rumano Victor Piturca.
Rumania, con un Adrian Mutu en punta muy solo y sin la explosión que tuvo esta temporada en la Fiorentina, se terminó conformando con un empate que no estaba en los planes de nadie y complica sobre todo a Francia, señalado como candidato al título por 12 de los 16 seleccioandores de esta Eurocopa.